Toca hacer balance. Doce grandes trabajos aparecidos en 2012. Así nos lo han pedido, y así lo hacemos.
[12 de 12] [≠01]
Apocalíptico. Demoledor. Un disco que te deja sin habla. Si hubiera que ponerle banda sonora al fin de los tiempos, estas canciones creadas en Évora acompañarían la huida y el colapso. Para escuchar bajo el bombardeo de meteoritos gigantes. Maravilloso trabajo. Monumental. [Escuchar]
[12 de 12] [≠01]
Apocalíptico. Demoledor. Un disco que te deja sin habla. Si hubiera que ponerle banda sonora al fin de los tiempos, estas canciones creadas en Évora acompañarían la huida y el colapso. Para escuchar bajo el bombardeo de meteoritos gigantes. Maravilloso trabajo. Monumental. [Escuchar]
[12 de 12] [≠02]
Sin duda, el disco definitivo del genio de Campanario. Arrebatador. Emocionante. Retrato sonoro de un futuro de máquinas altoparlantes y de mentiras holográficas. Un lujo para Cantarrana. Y esa voz de Roma Calderón…[Escuchar]
[12 de 12] [≠03]
Un viaje delicioso a un lado y otro de las rayas, las de aquí y las de allá. Una bofetada a las fronteras. Sensibilidad a espuertas. Y esa voz de Cira… [Escuchar]
[12 de 12] [≠04]
Soberbio ejercicio de lirismo rockero. Conceptos como “pasión eléctrica” tienen en este disco solar y casa y hasta un palacio habitado por canciones crípticas que te lanzan por los aires del amor y del desasosiego. Pues sí, este Lago deslumbrante se grabó en Mérida. [Escuchar]
[12 de 12] [≠05]
Sí, claro. El cuarteto de Castelo Branco es una de nuestras debilidades. Sus grandes temas transformados en pequeñas canciones acústicas, en pequeñas dosis de optimismo casi campestre. Gozoso. [Escuchar]
[12 de 12] [≠06]
Sorprendente. Son sólo cinco temas más un cover, pero esta propuesta que vuelve a revisitar viejas canciones del grupo cacereño, les da una nueva vida, más sosegada y adulta, sí, pero también más rica de matices y alimentos sonoros en forma de violines y cuerdas de nylon. Lo dicho, mágico. [Escuchar]
[12 de 12] [≠07]
En los turbulentos territorios de la Nación Capucha, este disco supone un hito creativo, una fuente en la que aparcar para beber y crecer y alimentarse. Y retomar la senda urbana. Y ese breve coro exquisito de Inma… [Escuchar]
[12 de 12] [≠08]
La fuerza del amor. Mientras en las ventanas del salón se iba dibujando una Luna creciente, fueron tejiendo una saya de terciopelo bordada de pequeños corazones en forma de canciones. [Escuchar]
[12 de 12] [≠09]
Nos pilló con el pie cambiado. No esperábamos este cañonazo desde San Vicente. Espíritu independiente. Aliento indómito. Himnos para celebrar el hedonismo. Una revelación eléctrica. Ilógico. [Escuchar]
[12 de 12] [≠10]
Tremendo. Las canteras pacenses esconden, a veces, vetas que tardan en salir a la luz. Cuando lo hacen, te dejan sin habla. [Escuchar]
[12 de 12] [≠11]
Dicen que lo hicieron como el que no quiere la cosa. En casa. Sin grandes alardes. Sin grandes pretensiones. Lo que nos han dejado es un devocionario de pequeños y deliciosos himnos y canciones para cantar a coro. Deslumbrantemente pop. Grandes. [Escuchar]
[12 de 12] [≠12]
Sorprendieron con su “Locura onanista” de 2011, y revalidan su propuesta demencial con este frenopático heredero de las alegres noches de pogo y bolinga. Made in La Serena, tierra eléctrica. [Escuchar]
[12 de 12] [∞]
Juan, nos pediste 12. Aquí están. Pero no podemos, ni queremos, olvidar que en este año que se va, vinieron voces de Ilex, Maromaco, Hongoh, Sheratán o Satcconnia, volaron las máquinas de Pedro Fiuza, de los hermanos Ares, de James Rod, de Linda Mirada o del Proyecto X, llegaron los sones infernales de Perros del Averno y las propuestas de Medelia, de Izal, de Mohevian, de Subterráneos, de La Ley de Darwin, de Praims, de Celda 47, de Hemingway Noise o de The Crop.